
El artículo habla sobre qué es la osteocondrosis de la columna lumbar en palabras simples: esta información le permitirá comprender qué sucede cuando se destruyen los discos intervertebrales y cómo llevar a cabo un tratamiento eficaz y seguro.
Según las estadísticas médicas, más del 70% de la población moderna sabe qué es la osteocondrosis. Un estilo de vida sedentario, la falta de actividad física regular, un exceso de ingesta calórica en la dieta con una deficiencia de microelementos y vitaminas esenciales: todo esto y mucho más conduce al hecho de que los discos intervertebrales comienzan a deteriorarse a una edad temprana. Primero aparece un dolor sordo y discreto y luego un dolor agudo y persistente en la región lumbar. Una persona no puede moverse de forma independiente; cualquier movimiento causa dolor e incomodidad intensos. Se altera la inervación de los órganos internos de la cavidad abdominal y la pelvis pequeña.
Para comprender qué es la osteocondrosis espinal, es necesario tener una idea de su estructura y funciones. Comencemos con la segunda pregunta. Entonces, la columna vertebral es la parte de soporte del esqueleto humano. A él se unen la cintura escapular superior, las extremidades inferiores, el pecho y el cráneo. La función más importante de la columna vertebral es garantizar la seguridad de la médula espinal, la parte central del sistema nervioso autónomo, que garantiza el funcionamiento de todo el cuerpo humano.
Anatómicamente, la columna vertebral consta de dos partes estructurales: los cuerpos vertebrales con las apófisis arqueadas y espinosas y los discos intervertebrales. Los cuerpos vertebrales representan entre el 70% y el 75% de la altura de la columna y los discos intervertebrales (dependiendo de la edad del paciente), entre el 25 y el 30%. La forma del disco intervertebral sigue la forma del cuerpo vertebral y las apófisis arqueadas. El disco asegura una distribución uniforme de la carga amortiguadora transmitida desde las extremidades inferiores y otras partes del cuerpo. También proporciona protección a los nervios radiculares que salen de la médula espinal.
¿Qué es la osteocondrosis lumbar? Es una destrucción distrófica degenerativa del tejido cartilaginoso del anillo fibroso de los discos intervertebrales L5-L4, L4-L3, L3-L2, L2-L1. En total, la región lumbar contiene cinco cuerpos vertebrales y 4 discos intervertebrales que los separan. A través de los orificios foraminales de los cuerpos vertebrales parten los nervios radiculares, responsables de la inervación de las siguientes partes del cuerpo:
- L1 y L2 – órganos abdominales y parte superior del muslo;
- L3 – genitales, rodillas y vejiga;
- L4 – piernas, pies y próstata;
- L5 – dedos de los pies, piernas, pies.
Las ramas de estos nervios radiculares forman el nervio ciático, que va desde la zona lumbar a través de la región de los glúteos hasta la fosa poplítea. Allí se divide en las ramas tibial y peroné e inerva aún más la parte inferior de la pierna y el pie. Además, las ramas individuales de los nervios radiculares de la columna lumbar forman parte de un plexo nervioso llamado cola de caballo.
Con el desarrollo de la osteocondrosis, se produce una alteración gradual de la inervación. Pueden desarrollarse enfermedades de los órganos internos de la cavidad abdominal y la pelvis pequeña. En casos graves, se desarrolla atrofia de las fibras musculares de las extremidades inferiores, paresia parcial de las piernas, etc.
Puedes encontrar más información sobre qué es la osteocondrosis, cuáles son sus síntomas y tratamiento en este artículo. A continuación se ofrecen algunos consejos sobre qué hacer cuando se realiza dicho diagnóstico y con qué médico debe comunicarse para someterse a un tratamiento completamente efectivo.
¿Qué es la osteocondrosis y cuáles son sus causas?
La ciencia moderna conoce las respuestas a las preguntas sobre qué es la osteocondrosis y cuáles son sus causas, pero, lamentablemente, aplicar este conocimiento en la práctica para una prevención y un tratamiento eficaces es difícil debido a que el paciente deberá hacer todo lo posible para combatir la enfermedad.
Anatómica y fisiológicamente, el cuerpo del disco intervertebral está formado por casi un 80% de líquido. Es esta circunstancia la que permite distribuir eficazmente la carga amortiguadora sobre la superficie de los cuerpos vertebrales separados. Pero ni el anillo fibroso ni el núcleo pulposo del disco intervertebral tienen su propia red capilar. Por eso aquí no hay suministro de sangre. Todas las ingestas de líquido y de los componentes necesarios disueltos en él se producen mediante intercambio difuso. Se lleva a cabo sólo si se aplica una tensión física adecuada a los músculos circundantes. Si la estructura muscular de la espalda y la zona lumbar no funciona, la nutrición difusa se detiene.
La patología comienza a desarrollarse:
- en primer lugar, el anillo fibroso simplemente se deshidrata y pierde su elasticidad;
- luego, su superficie comienza a sufrir una destrucción primaria, lo que resulta en inflamación (exacerbación de la osteocondrosis) y depósito de sales de calcio para restaurar la integridad de los tejidos dañados;
- la película de calcificaciones impide una mayor nutrición difusa, por lo que incluso con el trabajo activo de los músculos circundantes, no se produce la restauración espontánea del tejido del anillo fibroso;
- la siguiente etapa es la recolección de líquido del núcleo pulposo ubicado dentro del anillo fibroso;
- en esta etapa, el núcleo pulposo pierde su masa, deja de distribuir uniformemente la carga de absorción de impactos y la altura del disco intervertebral disminuye;
- en la etapa de protrusión, el disco intervertebral se extiende más allá de los cuerpos vertebrales y comienza a ejercer presión sobre los tejidos blandos y los nervios radiculares circundantes, esto provoca dolor constante y rigidez de movimiento;
- la tercera etapa es la ruptura del anillo fibroso (extrusión) y la liberación de parte del núcleo pulposo al exterior (hernia de disco).
Qué motivos pueden provocar el desarrollo de esta patología de la columna vertebral:
- falta de actividad física adecuada y regular en la estructura muscular de la espalda y la zona lumbar;
- organización inadecuada de los espacios para dormir y trabajar cuando se encuentran en los que se altera la microcirculación de la sangre y el líquido linfático en la zona de la columna vertebral;
- alteración de los procesos metabólicos en el cuerpo, cuyo primer signo es el exceso de peso corporal;
- mala postura y curvatura de la columna vertebral, lo que resulta en un cambio en la distribución de la carga de absorción de impactos a lo largo de la columna;
- mantener un estilo de vida sedentario y un trabajo sedentario;
- enfermedades endocrinas, por ejemplo, diabetes mellitus con angiopatía acompañante;
- Lesiones de espalda (esguinces de ligamentos y tendones, desgarros musculares, desplazamientos y subluxaciones de cuerpos vertebrales, fracturas por compresión y grietas).
Hay otras razones, pero son menos comunes y no representan un peligro tan pronunciado como los enumerados anteriormente.
¿Qué es la osteocondrosis lumbar?
En términos generales, anteriormente se explica qué es la enfermedad de la osteocondrosis. Ahora analicemos un poco la cuestión de qué es la osteocondrosis lumbar y por qué es tan común. En las últimas décadas, la enfermedad se ha vuelto cada vez más joven. Si antes se diagnosticaba en personas que habían superado el umbral de los 40 años, ahora los primeros signos de cambios distróficos degenerativos en los discos intervertebrales se encuentran no sólo en personas de 20 años, sino también en adolescentes de entre 14 y 16 años.
Por supuesto, en esto juega un papel importante la ampliación de las posibilidades del diagnóstico precoz. Con la llegada de las pruebas de resonancia magnética, los primeros casos de la enfermedad comenzaron a detectarse con mayor frecuencia. Por lo tanto, los pacientes solían conocer la osteocondrosis intervertebral debido a la aparición de dolores intensos. Y ahora, al realizar exámenes, es posible detectar la patología en una etapa temprana de desarrollo.
La zona lumbar es el lugar más vulnerable de la columna. Aquí es donde se produce la carga máxima de absorción de impactos al realizar cualquier movimiento corporal. Durante el embarazo se producen cambios importantes con desplazamiento de los cuerpos vertebrales, cambios de postura y ampliación de los espacios intervertebrales. Por lo tanto, el embarazo para una mujer casi siempre es el período durante el cual la columna vertebral comienza a deteriorarse.
¿Qué es la osteocondrosis espinal de segundo grado? Se trata de una afección en la que ya aparecen manifestaciones clínicas persistentes y el paciente se ve obligado a buscar ayuda médica. Como regla general, en la segunda etapa del desarrollo de la patología distrófica degenerativa, se observa una disminución en la altura del disco intervertebral y un adelgazamiento del tejido del anillo fibroso.
¿Qué es la osteocondrosis de la región lumbosacra?
Lo que es la osteocondrosis de la región sacra solo lo pueden sentir los pacientes menores de 25 años. A esta edad se produce la fusión completa de los cuerpos vertebrales de la columna sacra. Atrofia de los discos intervertebrales. Por tanto, los signos clínicos de inflamación pueden indicar patologías completamente diferentes.
Con mucha más frecuencia se pregunta qué es la osteocondrosis lumbosacra, ya que afecta el disco intervertebral ubicado entre las regiones sacra y lumbar. Este es L5-S1: representa el centro de gravedad condicional del cuerpo humano y la carga física y de absorción de impactos máxima.
Es importante comprender qué es la osteocondrosis de la región lumbosacra y cómo se puede tratar eficazmente. En primer lugar, deben excluirse todas las posibles causas de patología. Entonces es necesario fortalecer el tono de los músculos que rodean la zona lumbar. El tratamiento se lleva a cabo mejor mediante terapia manual y ejercicios terapéuticos.
Signos y síntomas de osteocondrosis.
Ahora comprende qué es la osteocondrosis espinal y, cuando aparezcan sus síntomas, podrá identificar y eliminar la posible causa de los cambios patológicos.
Muchos pacientes preguntan cuáles son los signos de osteocondrosis en las radiografías y en los resultados de un examen de resonancia magnética. Así, en las imágenes el médico puede ver grietas en la superficie del anillo fibroso, una disminución en la altura del disco intervertebral y un cambio en su forma. Estos son los signos primarios de la osteocondrosis.
Los síntomas clínicos incluyen:
- dolor en la región lumbar;
- extensión del dolor a lo largo de la superficie del muslo, la pierna y el pie;
- disminución de la fuerza muscular en las extremidades inferiores;
- cambio de postura al enderezar la curva fisiológica de la columna en la región lumbar;
- rigidez de los movimientos y limitación de su amplitud;
- Tensión muscular en la región lumbar.
En casos avanzados pueden aparecer entumecimiento de las extremidades inferiores, convulsiones, lumbago, etc.
¿Qué es la osteocondrosis polisegmentaria o común?
La pregunta de qué es la osteocondrosis polisegmentaria puede responderse brevemente. Se trata de cambios distróficos degenerativos que afectan no a uno, sino a varios discos intervertebrales. Lo mismo puede decirse de lo común que es la osteocondrosis de la columna vertebral. Esta es una condición en la que se detectan cambios patológicos no en una, sino en varias partes de la columna. Por ejemplo, si una persona solo tiene dos discos lumbares afectados, entonces se trata de una forma polisegmentaria de la enfermedad. Si un disco se ve afectado en las regiones lumbar y lumbosacra, entonces esta es una forma común.
¿Qué es la osteocondrosis radicular (en lenguaje sencillo)?
Y ahora unas palabras sobre qué es la osteocondrosis radicular y por qué esta afección es peligrosa para la salud humana. Entonces, hablando en términos simples sobre lo que es: la osteocondrosis, se puede observar que es literalmente un aplanamiento del revestimiento entre los cuerpos vertebrales.
Al moverse o en una posición estática del cuerpo, debido a la acción de la gravedad, se observa una presión colosal en la columna vertebral. Cada vértebra suprayacente ejerce presión sobre la inferior. Los discos intervertebrales que los separan están comprimidos. Si no tienen suficiente líquido, pierden la capacidad de resistir y están sujetos a aplanamiento. Al mismo tiempo, pierden la capacidad de proporcionar una altura suficiente del espacio intervertebral para que los nervios radiculares que se extienden desde la médula espinal no estén sujetos a compresión.
Si el disco ha perdido su altura y forma, el nervio radicular queda comprimido. Se produce osteocondrosis con síndrome radicular. Se acompaña de manifestaciones neurológicas pronunciadas en forma de entumecimiento, paresia, parálisis, disminución de la fuerza muscular, aparición de parestesia, etc.
Tratamiento eficaz de la osteocondrosis.
Hemos descubierto qué es la osteocondrosis y ahora podemos hablar de un tratamiento eficaz de la enfermedad. Como ya quedó claro, para la restauración completa de los discos intervertebrales, es necesario restaurar la nutrición difusa alterada del tejido cartilaginoso del anillo fibroso. Esto sólo se puede hacer con la ayuda de terapia manual y ejercicios terapéuticos. No existen fármacos farmacológicos que puedan restablecer la nutrición difusa del tejido cartilaginoso de los discos intervertebrales. Y inyectar condroprotectores en ausencia de un metabolismo difuso es inútil. No penetran el tejido cartilaginoso.
Para un tratamiento eficaz es necesario:
- cambie su estilo de vida, hágalo más activo con suficiente actividad física y una dieta adecuada;
- evite la actividad física extrema en los músculos de la espalda;
- realizar varios procedimientos de tracción de la columna vertebral para restaurar la altura fisiológica de los espacios intervertebrales;
- visite a un osteópata para restaurar la elasticidad del tejido del cartílago y su capacidad para difundir el intercambio con el tejido muscular;
- realizar varias sesiones de masaje para mejorar la permeabilidad y elasticidad de los tejidos, restaurar la microcirculación de la sangre y el líquido linfático;
- Desarrollar un curso individual de ejercicios terapéuticos con un vertebrólogo.
También están indicadas fisioterapia, kinesioterapia, láserterapia y mucho más. El tratamiento de la osteocondrosis debe realizarse bajo la supervisión de un vertebrólogo o neurólogo.